Un estudio realizado por la profesora de lengua española de la Universidad Alcalá de Henares (UAH), Silvia Gumiel, ha concluido en que el 90% de los jóvenes entre 14 y 30 años admiten no utilizar correctamente las reglas ortográficas al escribir en sus redes sociales. Además, el 88,5% ha admitido no cuidar la ortografía a la hora de redactar en sus dispositivos móviles como lo harían escribir en otro formato distinto. Por otra parte, el 20% de los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria asume escribir de la misma manera en la que hablan.
Según la profesora, el problema principal va más allá de las faltas ortográficas, ya que «se extiende a las cuatro destrezas básicas (expresión oral y escrita y comprensión oral y escrita) desde edades tempranas». Considera que esto puede darse por «una falta de interés por el cuidado a la hora de escribir» debido a la prioridad por la rapidez y la instantaneidad requerida con lo relacionado con todo lo tecnológico. También relaciona este hecho con «la falta de amor por la lectura», ya que afirma posteriormente que «un buen lector es un buen escritor».
En tercer lugar, la profesora afirma que esto viene provocado en parte por la diferenciación entre los grados universitarios de Humanidades y de Ciencias, la cual considera «absurda». Por último plantea que «las soluciones tienen que producirse en la enseñanza preuniversitaria, con la elaboración de un plan consensuado para enseñar a los estudiantes a leer, escribir, escuchar y hablar», y añade que para que esto se lleve a cabo deberá producirse un cambio en la percepción de la sociedad y de la importancia de escribir bien.